lunes, 8 de noviembre de 2010

ESTADO DE MICHOACAN

Michoacán forma parte de México

Limites de los estados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanos es el nombre oficial del país que habitamos, también se le conoce como república mexicana o simplemente México.
México limita al norte con Estados Unidos de América, los otros límites de México: al sur y este limita con Guatemala y Belice, al sur y oeste con el océano pacifico y al este con el Golfo de México y el mar Caribe.

LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SUS ENTIDADES FEDERATIVAS.

Michoacán de Ocampo

Todos los habitantes de Michoacán formamos una colectividad considerada como una unidad y vivimos en un territorio bien determinado.
El territorio y la colectividad firman una entidad junto con otras entidades se establece un pacto de unión para resolver los problemas que les afectan.
La unión de todas las entidades se llama federación, por eso se dice que Michoacán es una entidad federativa y México es una federación.
México es una federación integrada por 32 entidades federativas; 31 entado y un distrito federal.

El origen y significado del nombre Michoacán de Ocampo tiene varias explicaciones:

 La primera se relaciona con los primeros pobladores de estas tierras quienes establecieron cerca del lago patzcuaro.los integrantes de este grupo se llamaron michoaques, debido a que se dedicaban a la pesca; y su centro de población se llamó Michoacán, que significa lugar donde abundan los peces o bien, lugar de pescadores.

 Otra aplicación hace referencia a las cuatro provincias del reino purépecha: Huetamo, tzacapu, patzacuaro y michamacuan. Con la última palabra se nombraba a la provincia cuyo centro era tzintzuntzan, michamacuan significa lugar junto al agua.

La tercera explicación se refiere al nombre con los que los mexicas conocían estos lugares. A tzintzuntzan lo llamaron Michoacán, Hernán cortés, capitán e los españoles que conquistaron México, se refería al reino purépecha con el nombre de provincia de Michoacán.

Con el paso del tiempo, en el idioma español, se le llamó Michoacán.
Mucho tiempo después, nación y vivió Melchor Ocampo quien fue el gobernador del estado. En honor de este hombre ilustre nuestro estado se llama mechoacán de Ocampo.


Michoacán y sus vecinos

Ya sabemos que Michoacán es una entidad federativa que forma parte de México, ahora conoceremos su ubicación y sus entidades colindantes.
Michoacán de Ocampo se localiza en el centro de la región oeste de México.
El territorio michoacano se ubica entre los ríos Lerma y Balsa, el lago de chápala y el océano pacifico, que forma la costa michoacana de aproximadamente 213 kilómetros de longitud.

El estado de Michoacán de Ocampo limite el norte con los estados de Jalisco y Guanajuato, al norte y este con el estado de Querétaro, al este con los estados de México y Guerrero, al oeste con los estados de Jalisco y colima y con el océano pacifico, al sur con el Estado de Guerrero y con el océano pacifico.
Cada estado tiene una capital, ciudad en la que se encuentra el gobierno estatal integrado por el gobernador del estado, la cámara de diputados o congresos del estado y el supremo tribunal de justicia.
Morelia es la capital del estado de Michoacán de Ocampo.

MUNICIPIOS Y LOCALIDADES MICHOACANOS

Con el propósito de organizar las actividades de la población del estado de Michoacán, el territorio estatal se divide en municipios. Cada uno de los cuales se integra por un conjunto de habitantes que viven en un territorio determinado y con derecho a un gobierno representativo y popular.

En la actualidad, el estado de Michoacán de Ocampo se divide en 113 municipios.
La localidad i centro de población donde residen las autoridades de un municipio recibe el nombre de cabecera municipal.

Los municipios se dividen en tenencias formadas por varias localidades: fincas, rurales, rancherías, ejidos, barrios, comunidades, congragaciones, pueblos o ciudades.
La localidad principal se denomina cabecera de tenencia.

La entidad

Territorio estatal

La palabra territorio se usa para referirse a la porción de la superficie terrestre que pertenece a un país a un estado o aun municipio.
El territorio del estado de Michoacán tiene una extensión aproximada de 58mil 200 kilómetros cuadrados.

El estado de Michoacán tiene una gran diversidad de elementos naturales y gran riqueza cultural que lo distingue y caracteriza:

 Panorámica de Tuxpan

 Lago cuitzeo

 Caleta de campos

 Balneario en huandacareo

La riqueza cultural de los habitantes de Michoacán se manifiesta en sus tradiciones, sus costumbres, en las lenguas que hablan en su historia y la manera de expresar su arte.

El clima, el relieve, la vegetación y la fauna conforman los elementos naturales de la entidad.

El relieve michoacano

El paisaje michoacano presenta un relieve que se considera de los mas accidentados del país.

El relieve del territorio tiene grandes elevaciones e importantes depresiones. Cuando los cerros y montañas se presentan en gran cantidad se constituye un sistema montañoso.

El relieve de Michoacán forma parte de dos de los grandes sistemas montañosos de México: La sierra volcánica transversal y la sierra madre del sur.

En el norte del estado, el relieve es generalmente plano, allí se encuentra los valles de maravatio y Zamora.

La sierra volcánica transversal, en Michoacán, se llama sierra del centro, en ella se encuentra numerosos cerros, entre los que destacan: pico de tancitaro, cerro patamban, cerro de san Andrés, cerro san Miguel y el volcán paricutin. Otros volcanes notables son: pico de Quince, los volcanes de Zacapu, las 55 bocas volcánicas de la sierra de Tancitaro y las 26 bocas volcánicas que se localizan en la misma zona que el paricutin.

Entre la sierra del centro y la sierra madre del sur se localiza una parte plana del territorio michoacano, denominado tierra caliente en ella se encuentran los valles de Apatzingan, Tepalcatepec, Churumuco, Tuzantla, Tiquicheo y Huetamo.

La sierra madre del sur, en Michoacán, recibe los nombres de sierra de Coalcomán, sierre de Chinicuila, sierra de Arteaga, entre otras.
La costa michoacana se representa como una franja larga limitada por el océano pacifico, la sierra madre del sur y los estados de guerrero y colima.

En algunas partes forma planicies como los de Lázaro Cárdenas, Coahuayana y Mexiquillo, limitados por las ramificaciones montañosas de la sierra madre del sur.

El agua en el territorio michoacano

El agua es un recurso muy importante para el desarrollo se la vida, ya que todos los animales, las plantas y los seres humanos dependemos de ella para subsistir.

En el estado de Michoacán es común encontrar ríos, lagos, manantiales.

El agua es aprovechada por sus habitantes para la alimentación, la agricultura, la industria y la producción de energía eléctrica, por eso es importante cuidarla para que no se agote.

El Rio Lerma nace en el estado de México y recorre parte del territorio michoacano, recibe el agua de otros ríos, entre los que se encuentran: Tlalpojahua, Angulo y Duero.

El agua del Lerma abastece a la presa de Tepuxtepec, se usa para regar las tierras del valle de maravatio y para producir energía eléctrica.

El Rio Balsa nace en el estado de puebla. En Michoacán se alimenta con el agua de los Rio Cutzamala, Tacámbaro o Carácuaro y Tepalcatepec.

El Rio del marqués o Cupatitzio es una fluente del Rio Tepalcatepec y produce una de las caídas de aguas más bellas de Michoacán, llamada la Tzaráracus, la presa del Infiernillo recibe las aguas de los ríos Tepalcatepec y Balsas, convirtiéndose en una fuente de energía eléctrica de las más importantes de México.

El Rio Tuzantla o Zitácuaro es un afluente del Rio Cutzamala, algunos Ríos desembocan en los lagos; por ejemplo, el Rio Grande de Morelia llevas sus aguas al lago de Cuitzeo y el Rio Lerma desemboca en el lago de Chápala.

Los principales Ríos que nacen en la sierra madre del sur y que desembocan en el océano pacifico son: Balsas, Nexpa, Cachan o Coalcomán, Maruata o coire, Aquila y Coahuayana.

El agua del océano pacifico se utiliza para el transporte de productos a través de barcos, para la pesca y para la recreación, destacan las Playas: Playa Azul, las Peñas, Caleta de Campos, Maruata, Faro de Bucerias y la Placita.

Los principales lagos de Michoacán son Cuitzeo, Pátzcuaro, y zirahuén y una parte del lago de Chápala.

El lago de Pátzcuaro es importante en la historia de Michoacán, entre otras razones, por los habitantes prehispánico que vivieron a su alrededor.

Las corrientes o depósitos subterráneos de agua pueden producir manantiales. Los que se encuentran en los azufres son aguas terminales y se utilizan para producir energía eléctrica.

Climas de Michoacán

La temperatura, la cantidad de lluvias y el viento son los elementos que determinan el clima de un lugar; aunque también la cercanía o lejanía de un sitio con respecto al mar y el relieve, son algunos de los factores que influyen.

En Michoacán se presentan los siguientes climas:
Templados con lluvias todo el año, templado con lluvias en verano, cálido con lluvias en verano y cálido con lluvias escasas durante el año.

La variedad de climas que hay en Michoacán se debe a lo accidentado de su relieve; en las zonas más altas, la mayor parte del año el clima es templado, la región que se encuentra entre los dos sistemas montañosos tiene un clima cálido y llueve menos por que las nubes se detienen con las cumbres de las montañas.

Toda la zona que da hacia el Océano pacifico recibe la influencia de los vientos que vienen del mar, por esto su clima es cálido con lluvias en los meses de junio, julio y agosto, principalmente.

Regiones de Michoacán

Para conocer mejor los recursos naturales de Michoacán y las actividades de sus habitantes, el estado se divide en 6 regiones, los nombres de las regiones son:
Centro, cíenega, occidente, oriente, tierra caliente y costa.
En casi todo el territorio michoacano se practica de la agricultura, la ganadería y la explotación forestal, algunos habitantes trabajan en la industria y en la prestación de servicios.

El comercio es otra actividad desempeñada por los michoacanos.
Los principales cultivos de la entidad son: maíz, frijol, sorgo, trigo, lenteja, garbanzo, aguacate, caña de azúcar fresa, melón, limón, mango, plátano, alfalfa.

La cría de aves, cerdos, borrego, cabra, caballo, vaca, asnos, mulas, permite obtener diferentes productos ganaderos.

La explotación forestal se obtiene madera, para fabricar muebles y productos artesanales.

Región centro

La región centro recibe este nombre debido a que en ella se encuentra la ciudad de Morelia, capital del estado.

Las principales instituciones que ofrecen estudios superiores se ubican en Morelia entre las que destacan la universidad michoacana de san Nicolás de Hidalgo.

La industria de la ciudad de Morelia produce alimentos, prendas de vestir, productos de maderas, corcho, hule, papel, plástico y metal.

El clima que prevalece en esta región es el templado con lluvias en verano, además de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, los habitantes se dedican a la pesca y a la producción de artesanías por ejemplo: Tzintzuntzan sus habitantes son agricultores que dependen de la temporada de lluvias el resto del tiempo lo dedican a la producción de artesanías.
Puruándiro, Quiroga, Zinapécuaro, pátzcuaro, Erogaricuaro, Santa Clara del Cobre, Cherán, Nahuatzen, Cuitzeo, Tarimbaro y Morelia producen gran cantidad de artesanía que son llevadas a muchos lugares de mexico y del mundo por los turistas que visitan tierras michoacanas.

Región ciénega

En esta región se localiza el antiguo valle de Tzirandaro palabra de la lengua purépecha que significa lugar de ciénega o lagos desecados.
Aquí se han localizado restos de los habitantes más antiguos de Michoacán.
Cerca de Samora, se localiza el opeño, sitio arqueológico donde sean encontrado restos de sus antiguas pobladores principalmente en las tumbas que se descubrieron debido a la presencia del lago de chápala y las ciénegas esta región se ha convertido en el lugar más adecuado para la agricultura.
Se produce trigo, sorgo, maíz, cebolla, papa, jitomate, fresa y aguacate.

El clima que predomina en esta región es el templado con lluvias en verano.

Región occidente

Los climas que predominan es esta región son el cálido y el templado con lluvias en verano.

La vegetación más abúndate es el bosque de pino y encino, aunque también se encuentran arboles de parota, ceiba, tepehuaje y mango.

En los Ríos de marqués y Tepalcatepec se obtiene mojarra y carpa.
Los arboles de las sierras de Tancitaro y paracho permiten que los artesanos hagan juguetes, rosario, collares, pulseras, muebles, guitarras, maracas y otros instrumentos musicales.

En el mes de agosto se celebra la feria nacional de la guitarra en Paracho.

Región oriente

La región oriente de Michoacán está limitada por los estados de Guanajuato, Querétaro y México así como por las regiones centro y tierra caliente de Michoacán.

Los climas que se presentan en la región oriente son el templados con lluvias en verano, el templado con lluvias todo el año y el cálido con lluvias en verano.

La vegetación regional está representada por pino, oyamel, encino, cedro, aile, ziranda, ceiba, cirián y mango.

La fauna que predomina se forma con conejos, ardillas, comadrejas, cacomixtle, zorrillo, tejón, pato, liebre, coyote, gato motes y armadillo.

En los meses de noviembre y diciembre llegan las mariposas monarcas desde Canadá y permanecen hasta el mes de marzo en la reserva ecológica que recibe el nombre de santuario de la mariposa monarca. Esta se ubica en los municipios de Ocampo, Angangueo, Zitácuaro y contepec y fue creado para evitar que las mariposas monarcas desaparezcan de los paisajes michoacanos.

Región tierra caliente.

El nombre de la región se debe a los tipos de clima que en ella predominan: clima cálido con lluvias escasas durante el año.

La temperatura más común es de 25 grados en invierno y de 32 grados en verano.

La vegetación está representada por parota, tepeguaje, cueramo, ceiba, huizache, teteche, cactus y tepemezquite. En algunos lugares hay encino.

La fauna es variada, se encuentran venados, coyote, conejo, zorro, zorrillo, tejón, cuervo, águila, gavilán, perico, urraca, carpa, mojarra y pez bagre.

La cabecera municipal de carácuaro de morelos, se denomina así en honor del insurgente José María Morelos y Pavón, quien fue cura de ese lugar.
En la casa donde vivió se encuentra un museo y una biblioteca.

Región costa

La región costa de Michoacán está formada por los municipios de Aquila, Arteaga, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.